Con voz rasgada, Fernando Álvarez desgaja una canción emotiva: «Si
 la soledad te enferma el alma/ si el invierno llega a tu ventana/ no te
 abandones a la calma con la herida abierta/ mejor olvidas y comienzas 
una vida nueva...». 
Bolerista talentoso y sentimental, Álvarez interpreta una pieza conmovedora: Sé feliz.
 Llama la atención, además de su vocalización, la idea que maneja el 
compositor ante un tema que preocupa en demasía a todos los seres 
humanos: la felicidad. 
Era una de las últimas grabaciones de 
Fernando Álvarez y la disquera Egrem, me regocijaba con una docena de 
sencillos, todos enternecedores, que nos regresaban al bolero y a lo 
mejor de la canción cubana. 
Cuando reparo en esa producción de 
2008, me sorprende que sea un joven autor quien encierre en minutos 
musicalizados tanta experiencia, tanta vivencia personal. Me atrapa 
también la idea de que un gran cantante como Álvarez «posara» su mirada en piezas de una indiscutible factura. 
Son
 las obras de Descemer Bueno, un inquieto y sensible compositor, capaz 
de dibujar en sus obras historias sencillamente entrañables y que junto a
 Fernando, asumió la producción musical del volumen. 
Es precisamente Sé feliz
 un seductor conglomerado de palabras que atrae a los más disímiles 
músicos. Les revelo: la cubana Anaís Abreu y la española Luz Casal 
también han sucumbido al sencillo, que aparece igualmente en la banda 
sonora de Habana blues, la cinta de Benito Zambrano. 
A quienes deseen escuchar temas de este artista, les recomiendo Haydée,
 la placa de Haydée Milanés hecha en 2004 con EMI Music México, y que 
recoge otra buena parte de las intensas escenas cotidianas de Descemer, 
quien produjo y corrió con las orquestaciones del disco. 
Allí encontrarán a Tú y yo, Tanto amar, y ese difícil de interpretar —por sus matices vocales e instrumentales— que es Iguapelé, entre otros.
Amor y música
 (2008) deviene otro de los proyectos fonográficos que más destacan de 
Bueno. Es un álbum de duetos junto a Kelvis Ochoa que, gracias a la 
EGREM, nos deja percibir toda la energía positiva de una sincera 
amistad. De ahí escojo Quédate como símbolo de la fraternidad, aunque Puñala’ y Ojos negros
 son sencillamente esenciales en un CD donde predominan las 
composiciones a cuatro manos entre Ochoa y Bueno; también aparecen obras
 firmadas por Polito Ibáñez y Carlos Varela, acompañados por alguno de 
los protagonistas. 
Fue en 2010 cuando muchos cubanos notaron la 
relevancia de Descemer. Fue el autor de un tema popular en las emisoras 
de radio y en la televisión. Cuando me enamoro, que 
interpretaron Enrique Iglesias y Juan Luis Guerra, devino esa suerte de 
conexión con el músico cubano, gracias al premio Grammy Latino que 
recibiera como Mejor Canción de ese año.
Resulta que Cuando me enamoro pertenece al disco Euphoria,
 de Enrique Iglesias. Allí aparecen canciones en inglés y español, e 
Iglesias contó con la colaboración de artistas como Nicole Sherzinger, 
Pitbull, Usher y Wisin y Yandel.
A los que gustan de disfrutar versiones de un mismo tema de Descemer, les encomiendo valorar las que hicieran de Tu nombre, Haydée Milanés (aparecida en Haydée Milanés en vivo) y Diana Fuentes (Amargo, pero dulce), las cuales poseen un gran lirismo.
He dejado para el final a Bueno,
 ese compacto de duetos que Descemer grabó y licenció en 2012 con la 
disquera Bis Music, y que se disfruta de un tirón. El artista esta vez 
hace un recuento de algunas de sus obras, e invita a que lo acompañen 
jóvenes exponentes de la música contemporánea nacional, como X Alfonso, 
Kelvis Ochoa, Israel Rojas y Yoel Martínez (Buena Fe), Haila María 
Mompié, Gema Corredera, Baby Lores, Alain Daniel y Omar Hernández, quien
 asume además la producción musical del CD.
Recientemente, llegó la noticia de que Bueno
 se alzó con tres nominaciones a los Premios Cubadisco 2013. En el 
certamen fonográfico más importante de la Isla, Descemer disputará el 
galardón en Canción contemporánea, Videoclip y Making of, estas dos 
últimas candidaturas por el tema Tus luces sobre mí. 
Colaborador
 con artistas de la talla de la española Ana Torroja; los boricuas Wisin
 y Yandel; el brasileño Carlinhos Brown; el norteamericano George Pajon,
 de Black Eyed Peas; la cubana Yusa y la banda Yerba Buena, les aseguro 
que los textos de Descemer Bueno son un incesante viaje hacia la 
exquisitez, a los sentimientos reales, un total ejercicio de talento que
 nos convida a mostrar nuestro mejor semblante.
Todo música
Nacido
 en La Habana, Descemer Bueno (1971) estudió guitarra clásica en la 
escuela elemental de música Manuel Saumell y también en el conservatorio
 Amadeo Roldán. Fue a inicios de los años 90 que el artista se integró 
al grupo de jazz Estado de ánimo, del que igualmente formaron parte 
Elmer Ferrer y Robertico Carcassés. 
Luego sobrevino una estancia
 de Descemer con Columna B en Estados Unidos, su paso por la Universidad
 de Stanford, California (EE.UU.), y un corto tiempo con el grupo de hip
 hop Yerba Buena. En su experiencia académica consta su trabajo en la 
Universidad del Cabo, Sudáfrica. 
Fue fundador en 2004 de la banda Sieterayo en Nueva York, con la que produjo y grabó su primer disco, Descemer Sieterayo,
 con Universal Latin. Dentro de la versatilidad de este creador podemos 
señalar su participación, junto a Kelvis Ochoa, en el musical dedicado 
al Caballero de París, que dirigiera en 2012 el coreógrafo cubano 
Eduardo Blanco. 
Entre los lauros obtenidos por Bueno figuran el Premio Goya como coautor de la banda sonora de la película Habana blues en 2006, y el Grammy Latino 2010 a la Mejor Canción del Año por Cuando me enamoro, interpretada por Enrique Iglesias y Juan Luis Guerra.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario